
Si estás buscando una forma de destacar en tu negocio y crear tu propia imagen de marca personal, es fundamental que lo representes visualmente. Ya conoces el dicho “una imagen vale más que mil palabras”
En este aspecto, la fotografía es utilizada desde tiempos remotos donde el fotógrafo se escondía bajo una caja grande para tomar la huella y dejar el recuerdo de ese momento.
Y actualmente vivimos en una sociedad donde impera lo visual, la fotografía juega un papel fundamental.
Para mostrar la esencia y la personalidad de tu marca y también para contar tu historia, quién eres realmente y qué ofreces a los demás.
El hecho de contarlo de una forma visual profesional y estratégica, puede suponer una importante ventaja competitiva frente a los demás.
Desde que empecé a estudiar fotografía hace ya bastante tiempo he ido interesándome por sus diferentes tipos: fotografía de retrato, bodegón, de paisaje, familia, moda, etc.
Pero en los últimos años me he decantado por la Fotografía de Marca Personal, también conocida por su término en inglés Brand Photography, que combina muchas tipologías al mismo tiempo. Pero empecemos paso a paso…

¿Qué es una Marca Personal?
Si buscamos en la Wikipedia qué es una marca (en inglés brand) encontramos que es “una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado”.
Mientras que marca personal, (en inglés personal brand), es la huella que dejamos en los demás. La gestión de esa huella, la gestión de la marca personal, es lo que se conoce como “personal branding”.
Es un concepto de desarrollo personal que consiste en considerarse a uno mismo como una marca.
Y al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con el ánimo de diferenciarse y de conseguir un mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
Una marca personal no es solo un logotipo, unos iconos, un estilo y tamaño de letra determinados y unos colores bonitos, es todo eso y mucho más.

Ahora podemos seguir preguntándonos, ¿qué entendemos por Fotografía de Marca personal?
Si buscas Fotografía de Marca Personal en Google o en la Wikipedia, verás que no hay una definición clara, al contrario de lo que ocurre con fotografía de moda, de guerra, de naturaleza, de alimentos, de paisaje, de retrato, etc.
En muchos países, entre ellos España, este término aún no es del todo conocido y en ocasiones se confunde con otras cosas.
La Fotografía de Marca se podría definir como una colección de imágenes profesionales y personalizadas que tienen el objetivo de representar la esencia de una marca.
Este tipo de fotografía permite comunicar a los demás quién eres, qué haces, cómo lo haces, qué se siente al trabajar contigo y qué te diferencia de los demás.
El conjunto de imágenes que comprenden la fotografía de marca, han de compartir entre sí la propia personalidad, su proceso de creación y el mensaje principal que la marca quiere transmitir.
De forma resumida, podríamos definirlo como la forma visual de una marca.
Vamos a un ejemplo práctico: Piensa en algunas de las marcas que más te gusten; supongo que si cierras los ojos, te vendrán imágenes específicas y esas imágenes te harán sentir de cierta manera.
¿Verdad?
Pues he de decirte que eso no es algo que pasa por casualidad.
Si te digo la palabra Coca-Cola®, seguro que hay cosas que te vienen a la cabeza rápidamente: imágenes de color rojo y blanco, líquidos con burbujas, bebidas refrescantes, un grupo de amigos divirtiéndose,
…
Esto se debe a que Coca-Cola tiene su marca y su imagen visual establecida mundialmente y todos pensamos en las mismas imágenes.
Este es el poder de las fotografías cuando se usan correctamente.

¿Qué tipo de negocios necesitan Fotografías de Marca?
Tanto si en tu negocio ofreces productos o servicios, si eres un emprendedor o tienes una pequeña o mediana empresa, puedes utilizar la Fotografía de Marca personal para comunicar tu historia a tus clientes.
Un negocio no es una cosa mecánica o un simple intercambio comercial, se trata de algo humano donde están involucradas las emociones.
Las personas hacemos negocios con personas, por lo que debemos mostrarnos a nosotros mismos y nuestros productos de la mejor manera posible.
¿Por qué necesitas invertir en Fotografías de Marca?
Seguro que algunos de vosotros estáis pensando, ¿Para qué? ¿No es suficiente si uso los retratos que me hizo mi pareja cuando estábamos de vacaciones? ¿Y si pongo alguno de mis productos en la mesa y les hago cuatro o cinco fotos? ¿Y no vale con que me haga unos selfies con el móvil?
Puede que esas imágenes sirvan para que te vean en las redes sociales y que la gente sepa que tienes un negocio, pero no es suficiente.
Al igual que los productos y servicios que tú ofreces a tus clientes son únicos y están hechos con toda tu pasión y profesionalidad, las imágenes que los demás vean de ellos deben ser profesionales y estratégicas, imágenes que cuenten toda tu historia sin necesidad de decir una sola frase.
Vivimos en un mundo vertiginoso donde estamos siendo bombardeados con mensajes y distracciones.
Tener unas fotos profesionales nos ayuda a llamar la atención, a captar la mirada de nuestra audiencia y hacer que nuestras marcas sean únicas.
Las fotos profesionales diferencian a los expertos de los aficionados.
Con frecuencia, las marcas no invierten el tiempo y el dinero que requiere una buena fotografía.
Sin embargo, este es un detalle importante que no debe pasar por alto. Cuando hagas de la fotografía una prioridad, tu marca y tu negocio lo notarán y verás los beneficios.